
Leo con sorpresa acerca de la muerte esta madrugada de Iván Zulueta, uno de los directores españoles más innovadores y personales. Nos deja maravillas como Arrebato, A MAL GAM A, Frank Stein, Masaje, Leo es pardo...
Textos:
- Entretiens avec Tariq Teguia
- Entretiens avec Akram Zaatari
- 'Al Youm' de François Cheval
- 'L’art et l’autre image du réel' de Rachida Triki
- 'Images du désastre', de Giancarlo Ricci
- Entretiens avec Véronique Goël
- 'Ici entre Iran et Cuba' y 'Quand le Sang est admis' de Samir Youssef
- 'Hommes en tenues Kabyles', photografías de Soufiane Adel y Angela Terraill
- 'Royaumes du Maroc', serigrapfías de 'Mohammed El Mourid'
- 'La bobine trouvée', texto y photografías de Edouard Beau
- 'Utopie' de Martine Rousset
DVD:
- La Clôture de Tariq Teguia, 2004, 23’
- Lumière de Akram Zaatari, 1995, 10’
- Apprends-moi de Akram Zaatari, 1996, 6’
- Compte à rebours de Akram Zaatari, 1995, 10’
- Chants de Akram Zaatari, 1995, 6’
- Soliloque 3 de Véronique Goël, 1992, 37’
- La cassette de Soufiane Adel, 2006, 20’
- Série des K de Frédérique Devaux, 2001-2008, 19’
- Two thousand walls (Song for Jayyous) de Peter Snowdon, 2006, 6’
- Résonances de Ismaïl Bahri, 2008, 7’12
- Vues du monde : le regard d’un cinéaste à un point du monde. Films de Waël Noureddine, Dominique Dubosc, Philippe Cote, Ben Russell, Combes & Renaud, Edouard Beau, Miro Soares, Mazen Kerbaj...
Según Jean-Luc Godard, lo único que se necesita para hacer una película es una chica y una pistola. Esta frase le sirve a Gustav Deutsch para resumir su nuevo largometraje, un vertiginoso montaje de imágenes de archivo. Durante cuatro años Deutsch rastreó medio mundo en busca de películas antiguas para luego construir este cautivador relato de las primeras décadas de la cinematografía. Érase una vez un cine que nació en el mundo de la feria, los trucos y los fuegos artificiales (génesis). El mundo de las imágenes en movimiento pronto se llenó de seres felices saltando y corriendo por bosques y playas (paradeisos). Más tarde el hombre reveló su escondite a la mujer y los tiernos besos inauguraron la edad de la mascarada y la actuación (Eros). Pero el deseo se topó con la muerte (Thanatos) para luego dar paso a la conciliación y el conocimiento (symposium). Con estos cinco títulos, prestados de la mitología griega, Gustav Deutsch narra la historia de las primeras cuatro décadas del cine.
Con secuencias procedentes de 11 archivos de todo el mundo ha construido un drama fílmico en cinco actos, un musical que recorre los géneros del cine desde múltiples perspectivas. En su hábil montaje las afinidades escondidas entre ficción, documental, propaganda y películas científicas se revelan en sorprendentes combinaciones y asociaciones. Son precisamente estos lugares comunes de la historia del cine los que vertebran el trabajo de Deutsch. Su capacidad para encontrar nexos, a veces truculentos, a veces sutiles, entre películas tan distintas entre sí, se demuestra en la originalidad de su montaje. También destaca su empeño y perseverancia como investigador, consiguiendo impresionantes imágenes de fuentes poco o nada conocidas como son el Kinsey Institute o El Imperial War Museum. Como viene siendo habitual con Deutsch, la película cuenta con una banda sonora muy especial: desde hace años colabora en sus montajes un grupo de música electrónica de Viena (Fennesz, Siewert y Stangel) cuyas composiciones para la pantalla demuestran una compenetración absoluta entre el sonido y la imagen.