miércoles, agosto 26, 2009

Cinemad: Leighton Pierce

Interesante entrevista del programador y editor de Cinemad Mike Plante a Leighton Pierce, sobre temas como sus inicios en el cine, su paso del 16mm al DV, la importancia del sonido en su obra...



The miracle of change (Leighton Pierce, 1984)

lunes, agosto 24, 2009

Véronique Göel - Kenwin (1996)

Kenwin es un recorrido por la villa del mismo nombre, que la poetisa H.D. (Hilda Doolittle), Bryher y el cineasta Kenneth Macpherson (cuadro editorial de la mítica revista 'Close-up') construyeron a principios de los años 30 en La Tour-de-Peilz (Suiza) a los piés del lago Léman.


Göel traza este recorrido no sólo por el espacio físico, sino particularmente por el espacio humano y la frontera entre ambos. La casa no es nada sin sus habitantes, su tiempo, y la historia de estos queda estrechamente ligada a la de aquella.


Góel se vale de múltiples elementos para trazar estos espacios: en la parte visual un lento vagar por Kenwin, imágenes (¿reconstruídas?) de la vida de otros ocupantes, home movies, álbumes de fotografías,... a la que sriven de contrapunto la lectura, voz en off, de la correspondecia de Bryher, H.D. McAlmon. Mcpherson,... así como del texto 'Keeper of the flame' de Perdita Schaffner (hija de H.D.).

"Los filmes de Véronique Goël son como rodajas de memoria talladas en un lenguaje cinematográfico sólido. Entre las líneas de este lenguaje, la lucidez se desarrolla en sucesivas ampliaciones que llenan la compleja sencillez de sus propias experiencias. Confrontando personas y acciones, personas y espacio y sobre todo, personas y personas (estas personas cuya existencia misma parece cuestionar la de los otros), Véronique analiza en sus películas muchas de las cuestiones que nos preocupan. Sus películas delimitan esos momentos a los cuales somos sensibles (aquellos que tendemos a olvidar o que casi nos negamos a ver). Se apoderan de estos fragmentos de vida con una intensa preocupación, permitiendo al espectador experimentar la fuerza de las emociones que los cubren, y pretenden penetrar estos elementos de significado que demasiado a menudo queremos ignorar."

"Es en estos momentos en que sus filmes alcanzan su nivel de expresión más alto y más emotivo, el nivel en el que se revela lo no dicho, se convierte en el eco silencioso entre el conciente y el inconsciente - un lugar de muchas cuestiones son de las respuestas se encuentran atrapadas en las estribaciones de la memoria. Las voces surgen en brillantes murmullos, a la búsqueda de una pertinencia que las palabras no pueden describir, pero las imágenes hacen inmensamente coherente. Unas imágenes controladas con tal precisión que sólo ellas parecen dotadas de habla. Como si la simplicidad de las estructuras fílmicas se volviera la única defensa contra las lágrimas imperceptibles que contienen, resonancias de un grito desgarrador, que, como la poesía pura, permanece en nosotros por mucho tiempo." - Stephen Dwoskin. Texto inicialmente publicado por el cine Sputnik (Ginebra).

Kenwin (Véronique Göel, 1996, 16mm, color, 85 min)

miércoles, agosto 19, 2009

Jenny Okun - Still Life (1976)





Still Life (1976, 16mm, Color, 6 minutos, muda, 24fps)
Como la propia Okun ha relatado, la idea de STILL LIFE tuvo su origen en la irritación sobre la forma en la que muchios cineastas de los 70 integraban el negativo en sus trabajos como una especie de truco que estaba de moda. Okun decidió realizar una película en la que el negativo en color jugase un papel primordial. La idea principal, montar un bodegón de frutas y vegetales, rodándolo en película negativa - que no sería posteriormente positivada, sino copiada y proyectada en negativo. Enfrente de la cámara pintaría sobre los extraños aunque predecibles colores hasta que llegara el momento en que parecieran colores en positivo. Una idea sencilla, o así lo parece. La preparación y ejecución debian ser también simples y económincas - la falta de medios típica del trabajo independiente tenía que quedar marcada en la película. Jenny Okun requería de una mesa, una pared, pinturas y una brocha, dos kilos de fruta, dos peqqueños rollos de negavtivo, y de una segunda persona para operar el obturador. Se utilizó el montaje en cámara en lo posible para ahorrar celuloide. -Christine Noll Brinckmann, "Structural Film, Structuring Color: Jenny Okun’s Still Life " (1995)

martes, agosto 18, 2009

Expanded Cinema

Este video que acabo de encontrar en el canal de la Tate Modern recoge lo que fue una de las sorpresas más agradables del seminario 'Expanded Cinema: Activating the Space of Reception' celebrado en Londres el pasado Abril: la 'reconstrucción' de tres instalaciones de cine expandido en los 'oil tanks' de la Tate Modern. The Machine (1978-88) de Steve Farrer, Light Music (1975) de Lis Rhodes y Time Revealing Truth (1983) de Tamara Krikorian.


A destacar las piezas de Farrer y Rhodes, de las que el vídeo no logra transmitir (ni lo hará) la sensación de verlas 'en vivo'.

Y por cierto, salgo en el vídeo (aunque muy brevemente)...

domingo, agosto 02, 2009

Étienne O'Leary

Homeo (Étienne O'Leary, 1967)


Es todo un placer y sorpresa encontrarse con joyas como los filmes de Étienne O'Leary. Asombra también descubrir la poca información que existe sobre él y la escasa distribución que tiene su obra. Canadiense originario de la región de Quebec, emigró de joven al tumultuoso París de los años 60, donde se codearía con almas gemelas como Pierre Clémenti, Frédéric Pardo o Piero Heliczer. Los filmes de O'Leary se pueden ubicar dentro del amplio género de los 'diary films', registrando el hedonista ambiente de la época y comparten muchas características del estilo de Clémenti: tomas rápidas, múltiples superimposiciones y un alto grado de montaje.

Homeo (Étienne O'Leary, 1967)


Por desgracia sólo nos dejó cuatro piezas, de las que la pimer permanece inédita: Champs Élysées (1966), Day Tripper (1966), Homeo (1967) y Chromo sud (1968). Poco después, un 'mal viaje' con las drogas le llevaría a ser ingresado en un centro psiquiátrico, donde, aparentemente, moriría muchos años después.


Chromo Sud (fragmento) (Étienne O'Leary, 1968)