sábado, enero 29, 2011

El efecto del cine

La exposición titulada El efecto del cine: Ilusión, realidad e imagen en movimiento. Realismos que se inició ayer viernes 28 en CaixaForum Madrid intenta reflejar el impacto que tiene el cine sobre la cultura visual de nuestro tiempo, y particularmente en su vertiente documental, a partir de obras de Paul Chan, Ian Charlesworth, Omer Fast, Runa Islam, Isaac Julien, Mungo Thomson y Kerry Tribe.


- 1st Light (Paul Chan, 2005)
Proyección, animación digital. Color. Sin sonido. 14 min, bucle
Proyectada en bucle continuo, esta animación por ordenador, que muestra la visión de su autor sobre un acontecimiento apocalíptico, nos traslada cíclicamente del amanecer al anochecer, de la tranquilidad a la catástrofe. En las imágenes, una serie de productos de consumo se elevan hacia el cielo y unos cuerpos humanos caen desde lo alto. Esta inversión entre el producto y la persona sugiere una relación de causaefecto entre nuestro mundo excesivamente mercantilizado y la crisis.


- John (Ian Charlesworth, 2005)
Instalación en DVD en un solo monitor. Color. Sonido. 13 min 28 s
En los últimos tiempos, ha venido siendo habitual entre los directores de cine y los productores de televisión y publicidad contratar a jóvenes de clase trabajadora de Irlanda del Norte que representan a la juventud de Belfast. Aquí, el videoartista filma a uno de estos jóvenes, John, durante un casting, mientras el chico intenta seguir las instrucciones que recibe fuera de pantalla indicándole que actúe interpretándose a sí mismo en distintas situaciones: una riña con su novia, un enfrentamiento con un supuesto rival y la relación con un padre borracho.


- Double (Kerry Tribe, 2001)
Instalación en un solo monitor, vídeo transferido a DVD. Color. Sonido. 10 min 25 s
Durante el proceso de creación de este vídeo, la artista publicó un anuncio y contrató a cinco actrices con cierto parecido con ella para que la interpretaran delante de la cámara. Después de mantener conversaciones personales con la autora, fueron filmadas representando el papel de «videoartista». Aparecen llevando a cabo actividades cotidianas y comentando detalles sobre su vida y su trabajo, a partir de lo que recuerdan e interpretan sobre el pasado de la artista, las decisiones que tomó y sus deseos.


Tuin (Runa Islam, 1998)
Instalación, película de 16 mm y DVD. Color. Sonido. 6 min, bucle.
Tuin recrea un momento de la película Martha (1974), de Rainer Werner Fassbinder, en el que se nos muestra en 360 grados el primer encuentro de los protagonistas masculino y femenino. En el original, los mecanismos de producción están ocultos, pero en la recreación de Islam, los bucles de vídeo a cámara lenta nos muestran el carril circular para el travelling de la cámara y al equipo de rodaje filmando la escena. Julian Rosefeldt (Múnich, Alemania, 1965) Lonely Planet, 2006 Proyección, película de 35 mm transferida a DVD. Color. Sonido. 16 min 18 s, bucle. Rosefeldt retrata a un típico mochilero siguiendo las indicaciones de una guía de viajes Lonely Planet. Se trata claramente de un occidental, con su mochila adornada con imágenes del Che Guevara, su pañuelo y sus chancletas, desplazándose por la India actual. Durante su viaje, cada vez más surrealista, se ve cuestionada su identidad como personaje «real» o «ficticio», mientras los movimientos de la cámara, que pasa de primeros planos a otros más generales, nos muestran el material de rodaje.


- Fantôme Créole (Isaac Julien, 2005)
Instalación, película de 16 mm transferida a DVD. Color. Sonido. 23 min 27 s
Julien despliega este análisis del cine, el paisaje, el personaje y la metáfora a lo largo de cuatro pantallas y dos continentes, con localizaciones tanto en Burkina Faso como en el norte de Escandinavia. En medio de este escenario cambiante, reaparecen dos figuras: una mujer, que en ocasiones recuerda al explorador polar Matthew A. Henson, atravesando zonas heladas pero también paisajes áridos, y un «estafador» que explora la arquitectura africana tradicional pero también los espacios urbanos.


- Godville (Omer Fast, 2005)
Videoinstalación. Color. Sonido. 51 min
Los personajes de Godville son residentes de Colonial Williamsburg, un conocido centro de interés histórico que recrea la capital de la colonia de Virginia en el siglo XVIII. Fast entrevistó a una «ama de casa», un «miliciano» y un «esclavo» para que le hablaran de sus vidas reales y de los papeles que representaban. La línea que separa al actor de su propio yo se complica a medida que cada personaje mezcla hechos históricos con interpretaciones subjetivas, caprichos de la memoria y florituras interpretativas. El montaje agresivo de Fast resalta el poder del director de cine sobre la representación de sus personajes.


- New York, New York, New York, New York (Mungo Thomson, 2004)
Instalación proyectada, DVD. Color. Sonido. Paramount: 9 min 49 s, bucle. Fox: 6 min 31 s, bucle. Universal: 8 min 59 s, bucle. Culver: 3 min 40 s, bucle.
En la instalación de Thomson en cuatro pantallas descubrimos que una serie de imágenes en bucle, aparentemente escenas callejeras de Nueva York, son en realidad un plató de Hollywood. Una palmera al fondo, las frutas falsas en un escaparate y el descubrimiento de que un edificio aparentemente sólido no es más que una fachada, alertan al espectador sobre el engaño.


New York, New York, New York, New York (Mungo Thomson, 2004)

La exposición se complementa con un ciclo de proyecciones Corrientes alternas. Trasvases entre el cine experimental y el cine comercial. Poco más que hablar, dado que el propósito queda evidente en el título, y los ejemplos, demasiado crudos para que su diálogo llegue a aportar algo. Sin embargo, es una buena oportunidad de revisitar algunos clásicos, o de simplemente disfrutar de buen cine.

Lunes 31 de enero, 19.00 h
- Tropical Malady. Apichatpong Weerasethakul. Tailandia (2004), 118 min
- At Land. Maya Deren. EE. UU. (1944), 15 min

Lunes 7 de febrero, 19.00 h
- Cloverfield. Matt Reeves.EE. UU. (2008), 85 min
- Notes on the Circus. Jonas Mekas. EE. UU. (1966), 13 min

Lunes 21 de febrero, 19.00 h
- Nobody’s Business. Alan Berliner. EE. UU. (1996), 60 min
- Home Stories. Matthias Müller. Alemania (1990), 6 min

Viernes 4 de marzo, 19.00 h
- Los muertos. Lisandro Alonso. Argentina (2004), 78 min
- Nijuman no Borei (200.000 fantasmas). Jean-Gabriel Périot. Francia (2007), 10 min

martes, enero 25, 2011

"Telling the eyes, not telling the story.


Pure telling." - Robert Kelly. Notes on Brakhage

martes, enero 18, 2011

Recetas para la reconstrucción

Recipes for reconstruction es el título del libro autoeditado en que el veterano animador canadiense Steven Woloshen nos desvela las técnicas y procesos que utiliza para realizar sus películas de animación sin cámara a partir de metraje de archivo: raspado, collage, pintado sobre celuloide, cómo enterrar el celuloide para descomponerlo... Desde las técnicas más simples hasta la creación de tu contact printer casera a partir de una vieja caja de zapatos. El libro está dividido en diversas 'lecciones' que explican el proceso de realización de las nueve películas incluídas en el DVD que acompaña al libro y de las que podéis ver unas capturas a continuación.

Chronicle reconstructions (Steven Woloshen, 2008)

Zero visibility (Steven Woloshen, 2009)

La Dolce Vita (Steven Woloshen, 2008)

Scrapbook (Steven Woloshen, 2008)

Fleeing Rotland (Steven Woloshen, 2009)

The Homestead Act (Steven Woloshen, 2009)

Editorial (Steven Woloshen, 2009)

The Rosetta stone (Steven Woloshen, 2010)

Emergentes y sumergidos

En estos tiempos de recortes y sequía institucional cobran aún más valor, si cabe, las 'iniciativas privadas' como las que nos presentan María Adell y Marta Bassols de Toda la noche oliendo a film. En el ciclo 'Emergentes y sumergidos', como se recoge en su declaración de intenciones, nos ofrecen "recorre(r) la obra de varios directores del panorama español que por motivos políticos o intereses comerciales fueron sumergidos (no distribuidos-no exhibidos), y de jóvenes directores que emergen en circuitos independientes, y que no encuentran (y quizá no busquen) cabida en las salas comerciales." El ciclo se inició el pasado domingo con una sesión dedicada a Antoni Padrós, y continua con otras propuestas no menos sugerentes. Cada domingo, en la Asociación Cultural Freedonia (c/ Lleialtat, 6, Barcelona).

- Domingo 23 de enero, a las 19:30h: "Margarita" (2009, 81 min), documental inédito de Albert Pons. Con la presencia del director.

"'Margarita' es "¿Qué fue de Baby Jane" ambientada en el barrio del Raval". Antoni Padrós.

- Domingo 30 de enero, a las 19:30: "El brau blau" (2009, 89 min), de Daniel Villamediana. Con la presencia del director.

"Villamediana filma a su primo Víctor J. Vázquez preparándose para el enfrentamiento final con un toro invisible como si los preliminares tuvieran algo de liturgia religiosa. Vázquez recoge piedras, desayuna, lee y practica con su capote, y cada uno de sus actos parece el de un samurái de Melville". Sergi Sánchez.

lunes, enero 17, 2011

Gradiva





Paso a paso, las ilusiones se nos escapan como una serpiente entre dos piedras. La solemne y ritualizada repetición de los pies de una doncella que camina sobre las antiguas piedras ha sido descrito como una sinécdoque, un tropo por el cual la parte representa el todo. El todo en este caso es la novela de W. Jensen 'Gradiva', inmortalizada por Freud, Breton y muchos intelectuales franceses como Jean Rouch o Derrida. Es una historia acerca de un arqueólogo fascinado por la figura de un antiguo bajorrelieve que representa la caminata de una joven de Pompeya. Rodada con la ayuda de Bruno Nuytten (conocido por su trabajo con Duras), la Gradiva de Carasco es una construcción poética de la fetichización del deseo, que parece ir en contra de la lectura de Freud: el movimiento elegante de los pies de la doncella se ve como el objeto sí mismo, no es un mero referente, del deseo masculino. La sucesión aparentemente infinita de pasos y sus ritmos diferentes nos acerca más a los encantos irreales del fetiche - el pie desnudo con ternura acariciando las piedras de Pompeya, como para atraer a conciencia y eludir al espectador, las texturas y la iluminación caprichosa de los desmoronados muros y piedras; el movimiento y la carne en sí mismos. Sobre la base de técnicas contemporáneas de flauta y cinta, la partitura de Pablo Mefano es una sucesión adecuadamente poética de movimientos largos y cortos que a menudo parecen eludir la percepción. En algunos puntos, las notas sostenidas de Gradiva evolucionan lentamente alrededor de sí mismas, confundiendo tono y siseo y permitiendo el espacio acústico para respirar suavemente como una brisa de primavera; en otros puntos, las frases parecen repetirse y generar eco en patrones que nunca aparecen o se revelan por completo. Hermosa y atractiva como pocas películas lo han sido. - Eye of Sound


Gradiva Esquisse 1 (Raymonde Carasco, 1978))

Raymonde Carasco, retrato de Gérard Courant, Cinématon n°32, 1978

In Memoriam: Raymonde Carasco 1933-2009 – Master of the Ethnographic Poem, por Nicole Brenez.
Les films ethnologiques de Raymonde Carasco por David Matarasso

domingo, enero 16, 2011

Diwan

Imposible ni siquiera intentar reflejar una mínima parte de lo que supone visionar 'Diwan' (1973) en unas cuantas imágenes estáticas. La magna obra del cineasta alemán Werner Nekes se resiste a ser capturada y resumida, tanto en su experiencia visual como en la hipnótica banda somora creada por Anthony Moore.

"Hynningen ('Techo de miel' en sueco) comienza con largas exposiciones múltiples de un paisaje con un claro, abriéndose hacia el horizonte. En medio del claro hay una simple cabaña de madera del tipo característico del norte de Europa o de Quebec. Hay actores: un hombre y una mujer - en la ventana, en la puerta, paseando por el césped, duplicados o incluso triplicados por exposiciones múltiples. Las huellas que han dejado en diferentes momentos del día y la luz cambiante aparecen como suaves fantasmas. Si nuestras variantes percepciones sobrevivieran a los cambios de ubicación, experimentaríamos un fuerte sentido de continuidad y de repetición. Esta contraparte visual al imperfecto tiempo gramatical es amplificada por tres tonos altos sobre un fondo de curvas sinoidales. Estos poco a poco alcanzan un tono más alto. Pero esta casa aislada, filmada en la densidad casi silenciosa de una baudeleriana 'tarde sin fin', que parece como si estuviera hecho para dar cabida a la paz y la meditación, ¿no consigue una repentina, desconcertante presencia? Si bien es cierto que el término "ser" originalmente significa no sólo"vivir"y "desarrollarse", sino también "habitar", teniendo en cuenta tanto las raíces indoeuropeas (es, bhû), como la germánica "wes", ¿no trae a la memoria, al ver esta morada, aquello que Heidegger dijo sobre el hombre como "el guardián de su ser"? ¿No es este techo de miel el lugar de la protegida existencia? No importa lo que el propio Nekes piense acerca de sus películas y no importa cuán dominante sea la primacía de la técnica y la estructura, ¿acaso no ha comenzado con DIWAN a erigir una obra metafísica, en la que el cine se otorga la tarea de ocultar y revelar la existencia como tal? Este es precisamente el objetivo que, según Heidegger, constituye un privilegio opresor del hombre, el hombre que se somete a la dolorosa experiencia del aburrimiento y de la angustia. El final de la película es tan alegre como misterioso: nos lleva a la casa con el techo de miel. Frente a una ventana, abierta como en las pinturas de Magritte, los habitantes de pie, en exposición múltiple, desnudos y en silencio..." - (L'Art Vivant, Paris, Oct. 1974). 














Imágenes capturadas de la edición en DVD.

lunes, enero 03, 2011

Sequía eneril

Nada, de nada, de nada...


(Todo hay que decirlo, las razones de esta 'sequía' son bien diversas: LCE cierra casi todo el mes de Enero, mientras que el caso del Reina Sofía es más preocupante, ya que su sección de audiovisuales parece que se dedicará únicamente a gestionar cosas relacionadas con su colección. Eso sí, para los amantes del buen cine, en el CBA tenemos un ciclo de Murnau.)